El Certificado Médico Aeronáutico RAC 67 (cita textual)

La Aptitud Psicológica - 67.100
(a) El área de medicina aeronáutica de la UAEAC establecerá las pautas científicas y metodológicas
de aptitud psicológica para los siguientes procesos:
(1) Realizar inspecciones periódicas a los Centros de Instrucción Aeronáutica sobre los procesos de selección y seguimiento
del personal con Certificado Médico.
(2) Vigilar los procesos de selección de aspirantes a los programas de (PCA, PCH, PPA, TCP, CTA, OEA y BAE) y seguimiento psicológico de
alumnos e instructores, de todos los Centros de Instrucción Aeronóutica, a través de pruebas psicotécnicas y entrevistas a
ser implementadas en los diferentes perfiles, con el fin de escoger candidatos que, en lo psicológico, se acerquen al perfil adecuado, que
puedan hacer frente de la mejor manera posible a las exigencias de esta actividad y que no presenten elementos contraindicados para ejercerla. Para
tal fin, se deberá considerar en este proceso, la evaluación de los siguientes aspectos:
(i) Estructura de personalidad. Capacidad de adaptación, pensamiento práctico, habilidad para organizar y sistematizar, control
emocional, tolerancia al stress y cansancio de vuelo, adecuado control de impulsos (autocontrol), afectividad y ánimo estable, mecanismos
de defensa adecuados y flexibles, criterio, capacidad para tolerar y aceptar la crítica, reconocer errores y finalmente, aspectos
interpersonales, tales como habilidades sociales y comunicacionales, capacidad para trabajar en equipo, asumir distintos roles y adecuado manejo
del conflicto.
(ii) Habilidades específicas. Perceptuales, motoras, de coordinación, visoespaciales, de rapidez psicomotora y ejecución de
tareas secuenciales, entre otras.
(iii) Intelectuales. Coeficiente intelectual normal o superior, funciones cognitivas indemnes, especialmente en las variables de rendimiento,
pensamiento práctico orientado a la solución de problemas, razonamiento lógico deductivo e inductivo.
(iv) Motivación. Indagar si posee una alta intensidad motivacional sobre sus aspiraciones (basada en el placer o gusto por el vuelo) y de
aptitud intelectual por cuanto constituyen la base de sustentación del curso (vocación).
(3) Evaluar los casos de post-incidente/accidente, con el fin de establecer las condiciones psicológicas posteriores a estos eventos y determinar
la aptitud psicológica para el retorno de este personal a la operación.
(4) Evaluar otros casos especiales del personal con Certificado Médico, con el fin de determinar las condiciones mentales y aptitudinales
para continuar en la operación.
(5) Para la evaluación de los casos mencionados en el párrafo (a) (3) y (4) de esta sección, se tendrá en consideración
el informe académico que emita el Centro de Instrucción o informe operativo que emita la Empresa.
(6) Practicar la necropsia psicológica a la(s) tripulación(es) fallecida(s) en accidentes de aviación, dentro del proceso de
investigación que adelante el órgano investigador de accidentes e incidentes de aviación, participando en el análisis de factores
humanos y proporcionando el apoyo de la especialidad para la investigación de las causas de los mismos.
(b) Los informes de selección psicológica de los aspirantes a alumnos e instructores, forman parte del historial médico de éstos
y deberá remitirse una copia de la evaluación de selección, a los médicos examinadores con el fin que dichos informes hagan
parte de los antecedentes para la evaluación psiquiátrica. Conforme con su carácter confidencial, el manejo de los informes
quedarán amparados por la reserva médica y será la base del seguimiento que el área de Medicina Aeronáutica de la UAEAC
lleve a cabo en este personal; sin este requisito, los médicos examinadores se abstendrán de adelantar el proceso de certificación
médica.
(c) Evaluación y pruebas psicométricas aplicables. Los test o pruebas psicológicas son herramientas o baterías de pruebas
que permiten evaluar la personalidad, el estado y desarrollo mental de una persona, su grado de madurez intelectual, cultural, social, sus conflictos
psíquicos y tensiones emocionales. La aplicación de pruebas psicométricas permitirá comprender ciertas características
del desempeño del factor humano en aviación y así determinar el perfil psicológico del personal aeronáutico que requiera
de un Certificado Médico.
(d) El Psicólogo del Centro de Instrucción podrá, bajo su responsabilidad, realizar las pruebas psicológicas a los aspirantes
que requieran de la certificación aeromédica y de seguimiento a alumnos e instructores, bajo la supervisión de los profesionales de
psicología del área de Medicina Aeronáutica de la UAEAC.
(e) En el proceso de certificación se utilizarán baterías de pruebas psicológicas estandarizadas, que correspondan a
cuestionarios de evaluación de psicodiagnóstico clínico, con el objeto de realizar el estudio completo de la personalidad, habilidades
y posibles patologías adyacentes. Las pruebas serán complementadas con una entrevista clínica individual, todo enmarcado en el
contexto aeronáutico.
(f) El profesional en psicología del Centro de Instrucción debe tener conocimientos y experiencia en el entorno aeronáutico de por
lo menos dos (2) años y, para adelantar las respectivas evaluaciones, requerirá autorización específica del área de
Medicina Aeronáutica de la UAEAC, una vez haya recibido la inducción impartida por los profesionales de dicha área y acreditada su
idoneidad.
(g) La responsabilidad derivada del ejercicio profesional como psicólogo del Centro de Instrucción y de los conceptos emitidos, estará
exclusivamente a cargo del profesional que los realizó.
(h) La aceptación de un aspirante como alumno de un Centro de Instrucción Aeronáutica, es decisión basada tanto en los requisitos
generales y académicos de sus directivas, como en el cumplimiento del perfil psicológico de que trata el párrafo (a)(2) de esta
sección.

Existen 3 tipos de certificados diferenciados que se definen como Clase 1 (67.205), Clase 2 (67.305) y Clase 3 (67.405), de acuerdo a los requerientos del Personal Aeronáutico que lo solicite. La Clase 1 para Pilotos Comerciales, con vigencia de 1 año; Clase 2 para Pilotos Privados y Estudiantes, con vigencia de 2 años y Clase 3, para el personal aeronáutico restante, con vigencia de 3 años.